Narcisa Hirsch. Retratos

Investigadorxs:
Andrea GiuntaArtistas:
Oscar Smoje, Pablo Marín, Silvestre ByrónObras mencionadas:
Taller, El mito de Narciso, Marabunta, Manzanas, Retrato de una artista como ser humano, Celebración, Retrato, Come Out, Lugar de Mujer, El camino hacia la muerte del viejo RealesAño:
2013Abstract:
Los dispositivos que organizan una obra pueden analizarse desde las operaciones que la articulan y, al mismo tiempo, a partir de las genealogías estéticas o biográficas que la obra pone en escena. El análisis del film experimental Taller (1975) de Narcisa Hirsch permite acceder al momento específico del cine experimental en la Argentina entre los años sesenta y setenta; a aspectos de su biografía en el momento que realiza el film; a la fricción que cruza su vida –como muchas otras vidas—tramada desde el exilio; a la coexistencia entre el cine experimental, el cine político y las formaciones de la segunda ola del feminismo en Argentina. Taller se analiza como un retrato “in absentia”. Un retrato en el que nunca aparece su rostro sino mapas de experiencias personales y culturales. Es, por otra parte, una estrategia para volver visible el sistema de citas y de collage que atraviesa toda su obra. Una obra que interroga cuestiones relativas a una identidad en tránsito, que se inscribe en la circularidad de referencias a un archivo de imágenes que yuxtaponen fotografías y films. La tensión entre estos lenguajes, entre los tiempos que involucran, es la forma en la que sus films activan preguntas estéticas, históricas y culturales.
Link al documento:
https://alternativas.osu.edu/es/issues/autumn-2013/debates/giunta.htmlCategorías:
Cine experimental - Derechos Humanos - Dictadura - Feminismo - Identidad - Instituto Goethe - Memoria - MujeresInicia sesión para agregar comentarios o etiquetas.