IX Festival Chileno-Franco de VideoArte

Curadorxs:

Carlos Trilnick

Investigadorxs:

Carlos Trilnick

Obras mencionadas:

La de siempre, Elipsis II

Año:

1989

Abstract:

Durante la década de 1980, existió una estrecha relación entre la producción visual y el contexto político chileno. En dicho escenario, la fotografía y el video fueron herramientas fundamentales para registrar la realidad de la represión política. De manera paralela, los diversos usos artísticos que se dieron del video, lo convirtieron en una manifestación cultural de disidencia, que indagó en la marginalidad social

Este festival, que exhibió obras audiovisuales de realizadores chilenos y franceses, se convirtió en un espacio de expresión y reflexión para periodistas, cineastas, documentalistas y artistas visuales, quienes, gracias a la protección del gobierno francés, expusieron obras de marcado carácter político.

El Festival Franco-Chileno de Videoarte, al enfrentar la estética de videastas nacionales y franceses -orientada esta última a búsquedas y experimentaciones formales que eran producto de “una manipulación electrónica en la mesa de edición”, impulsó el desarrollo del videoarte en Chile, haciendo énfasis en las relaciones entre el soporte tecnológico representado por el video y los lenguajes artísticos. (Gaspar Galaz y Milán Ivelic. “El video arte en chile”).

Descargar documento:

Clic para descargar el archivo

Inicia sesión para agregar comentarios o etiquetas.

Este proyecto fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Universidad Nacional de La Plata.
Fondo Nacional de las Artes Universidad Nacional de La Plata