Historia crítica del video argentino

Artistas:

Marta Ares, Sebastián Ziccarello, Claudio Caldini, Colectivo Etcétera, Mariano Cohn, Gastón Duprat, Arteproteico, Florencia Levy, Andrés Di Tella, Fabián Hofman, Sergio Subero, Gustavo Romano, Ricardo Pons, Ian Kornfeld, Carlos Trilnick, Narcisa Hirsch, Luz Zorraquín, Sabrina Farji, Diego Lascano, Margarita Bali, Joaquín Amat, Marie Louise Alemann, Pablo Marín, Estanislao Florido, Ernesto Baca, Jorge Haro, Alfredo Prior, Leonello Zambón, Jorge Amaolo, Dolores Espeja, Silvia Rivas, Marcello Mercado, Iván Marino, Paola Sferco, Ar Detroy, Boy Olmi, Luis María Hermida, Graciela Taquini, Gaspar Scheuer, Grupo Accer, Alejandro Sáenz, Horacio Zabala, Gustavo Galuppo, Julieta Hanono, Pablo Romano, Inés Szigety, Gabriela Golder, Graciela Ciampini, Leticia Obeid, Hernán Khourian, Margarita Paksa, Jaime Davidovich, Sebastiano Mauri, Federico Mércuri, Paz Encina, Silvina Cafici, Goyo Anchou, Gustavo Caprín, Sara Fried, María Cristina Civale, Martín Groisman, Roberto Cenderelli, Venteveo Video, Anna Lisa Marjak, Jorge Macchi, David Oubiña, Matilde Marín, Hernán Marina, Sofía Mazza, Marina Rubino, Diana Aisenberg, Enrique Ahriman, Jorge Honik, Laura Abel, Leonardo Favio, Horacio Vallereggio, Daniela Cugliandolo, Carlos Essmann, Daniel García Helder, Julio Real, Proyecto Biopus, Lila Siegrist, Goyo Anchou, Silvina Szperling, Luis María Hermida, Paulo Pécora, Milena Pafundi, Jorge Haro, Inés Szigety, Margarita Gutnisky, Pablo Pintor

Obras mencionadas:

+ o – sangre, 1. Elipse, 1.6 / 0.5, 1ras. Jornadas del Color y la Forma, 20/12, 2050 cartas de amor, 2das. Jornadas del Color y la Forma, 3 ambientes a estrenar, 33 millones de financistas, 5 Aspectos 5, 9 estudios para un paisaje, 9 o’clock Cannon, 97, ABC, etc., Acidez de estómago, Acuario, A-Dios, ADN (Futuro), Agnès, Agrícola y ganadera, Aída, Aigokeros, Álbum de familia, Algo pasa en Potosí, Algunas mujeres, Almuerzo en la hierba, Ana ¿Dónde estás?, Animación 1 y 2, Ánimas 02, Antología fantasma, Arde Gardel, Áreas, Arena, Argentina Odyssey, Argumento, Arise! (Arriba!), Aspiraciones, A través de las ruinas, Atrax, Autobiográfico 1, Autobiográfico 2, Autoportrait, Available light, Avances, Baltazar, Battlefields, Bebés, Biography, Blocking, Cabeza de palo, Café / Barolo, Canciones napolitanas, Celebración, Centolla, Circuito, City of Blind Alchemists, Clasificando sensaciones, Come out, Cotos_05, Concierto para violines y cacerolas, Consecuencia, Constructores andinos, Cuarteto, Cuchillo de campo, Cuentas de vidrio, Das Kapital, De la Colonia, De niño, Dennis Burton: 35-year retrospective of abstract paintings (1957-1992), Descendencia, Descúbranse, Dibujar un elefante en base al recuerdo de los mirlos, Diez hombres solos, Edgardo Giménez, desde el comienzo, El aleph, El carro de mamá, El círculo xenético, El cuerpo, El desierto negro, El devenir de las piedras, El erotismo del tiempo, El guardián, El hombre es una duda, El identificador, El juego de la herencia, Ella es un arco iris, El muro, El otro lado de la hoguera, El pozo, El retorno, El rey, El tenedor de R, El ticket que explotó, El vacío (Emptiness), Enciclopedia, Encintándome, Encuentro de hombres, Encuentros corporales, Engrampándome, En memoria de los pájaros, entrar_en_la_profundidad_ de_la_distancia, Entre las piedras hipnotizadas por la luna, Escalera, Escenas de mesa, Escribir, leer, escuchar, Escuela de payasos, Esplín o errar o sin embargo, Es tarde 94/05/78, Estudio al estilo veneciano, Estudio para horizonte en plano general, Evita, a video scrapbook, EVO, Faded, Film-Gaudí, Filtraciones, F.I.R.T. 119, Fotografías, Fragmentos de una memoria griega, Gamelán, Games of the mind, Good Advice, Granada, Grunli, h, Hágalo ud. Mismo, Hamaca paraguaya, Handtools, Have a baby, Headphones, Heliografía, Heroica, HIV, Homecoming, How to build a house, I Believe in God, Imágenes alteradas, Indulto no!, Ingrid times two, Instrucciones para subir escaleras, Intemperie, Interview: Ellen Auerbach, It is suicide to be abroad, José y sus hermanos, Kitsch, KM/i, La alcaldía, La bisagra de la historia, La brutalidad de los hombres, La cabeza olvidada, La de siempre, La escena circular, La flecha de Zenón, La noche de los cristales, La pasión según San Juan, La pietra che canta, La progresión de las catástrofes, La recolección. Bricolage contemporáneo, La tierra, Le tombeau d’Alexandre, Las sábanas de Norberto, Laughing alligator, Legítima defensa, Le partenaire, Letanías, Lighting piece, Límite, Lormen, Los funámbulos, Lo sublime/ banal, Macbeth, Makina, Marabunta, Maten al asno muerto, Memorias arcaicas, Menotauria, Mentiras y humillaciones, Mi amigo José, miliminal, Mujeres, Mujersillamujer, Mutando, Nora, Ofrenda, Orden, Orelie Antoine, rey de la Patagonia, Óxido (Rust), Pagine musicali, Paisajes para Ghédalia, Para Virginia, Pasacaglia y fuga, Patagonia, Paul Hindemith: 100th anniversary, Perdido y encontrado, Perón, sinfonía del sentimiento, Pink Freud, Pizzurno pixelado, Placeres de la carne, PLAY/REC, Pneurosis (en el baño), Pocos conocen lo secreto del amor, Poesía espectacular film, Poética de la simulación, Primero lo nuestro, Producto de una ausencia, Puna, ¿Quiénes son, quiénes somos?, Reconstruyen crimen de la modelo, Relatos, ReM ( hecho en Argentina ), Retrato de una artista como ser humano, Ring-side, Ritual, Ritual, Road, Rocky, Roles, Rolf Gelewski, Rumi, Safo. Historia de una pasión, Saint-ex, Samoa, Sardinas, Seguro que Bach cerraba su puerta cuando quería trabajar, Sensación 77: mimetismo, Sensible, Señales de vida, Siesta, Samoa, Sardinas, Seguro que Bach cerraba su puerta cuando quería trabajar, Sensación 77: mimetismo, Sensible, Señales de vida, Siesta, Silenciosos, Simulacro, Sitio de nacimiento, Sitio de poder, sitio de muerte, Star (every man and every woman is a), STOCK (el último día de C.), Sudtopía, Supositorios de LSD, Sweetheart, storie(s) about accidents of love, Taller, Tango: el narrador, Tazartes transport, Temblor, Templo cerrado, Teoría de una catástrofe, Testamento y vida interior, The Live! Show Jaime Davidovich, The man of the week, The song I love to, The edge of rain, The torment zone, The warm place, Transatlántico, Trascendere, Tras los ojos de las niñas serias, Tut ankh game on, Umbrales, Una forma estúpida de decir adiós, Un día bravo, Un enano en el jardín, Un Martini en las dunas, Un nuevo día, Un posible paraíso, Un testimonio, Un tiempo, Usos del suplicio, Vacas, Vadi-Sanvadi, Valdez habanero, ValdeZen, Ventana, Viajando por América, Video 7 [autorretrato] \, Video en la Puna: el viaje de Valdez, Video Void, Video ya!, Virgen light, XX, Yo veo conejos

Año:

2008

Abstract:

Coedición entre MALBA y Espacio Fundación Telefónica, el libro reúne doce textos originales que ofrecen diversas miradas sobre la historia del videoarte en la Argentina. Sus tiempos y formas, sus distintas concepciones, su relación con la escultura, el objeto y las instalaciones de arte y los cruces con otros medios como la TV, el cine experimental, los documentales y los medios digitales, sumados a un completo apéndice con bibliografía especializada.

 

Índice

Por una historia crítica del video argentino. Jorge La Ferla. p15

1.Historia: Tiempo y forma.p23

Tiempos del video argentino, Graciela Taquini.p25

Estéticas. Poéticas. Prácticas, Rodrigo Alonso.p49

 

2.Instalaciones, documental, autoRretrato.p65

El video en el espacio: un nuevo espacio de sentido. Video, esculturas, objetos e instalaciones, Ana Claudia García.p67

Documental intermediático, Anabel Patricia Márquez.p93

Vi-deo memoria. Autobiografías, autorreferencialidad y autorretratos, Raquel Schefer.p115

 

3.Concepto, pensamiento, representación.p127

La inscripción del cuerpo en el video argentino, Gustavo Galuppo.p129

Imagen video y arte de la memoria, Eduardo A. Russo.p145

Trayectorias del audiovisual tecnológico: estrategias de representación en el video argentino, Mariela Cantú.p157

Ver construirse el mundo. Notas sobre el cine experimental argentino, Adrián Cang.p169

 

4.Máquinas audiovisuales: intertextualidad, hibridez, procesamiento.p179

Del video a la TV: la mirada crítica. Realizaciones videográficas argentinas relacionadas con el fenómeno televisivo, Andrés Denegri.p181

De monstruos y caminos posibles: la hibridez en el video argentino, Sofía Reynal.p199

Postvideo. Las artes mediáticas de la Argentina en la era digital, Mariela Yeregui.p213

 

5.Documentación y referencias.p233

Autores.p235

Colaboradores.p239

Bibliografía general.p241

Antología bibliográfica sobre video argentino.p249

Obras citadas.p257

Índice onomástico.p281

 

Inicia sesión para agregar comentarios o etiquetas.

Este proyecto fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Universidad Nacional de La Plata.
Fondo Nacional de las Artes Universidad Nacional de La Plata