IV Festival Franco Latino Americano de Video Arte

Curadorxs:
Fernando Dopazo, Lucas Bambozzi, Lucila MeirellesArtistas:
Sebastián Quintana, Fabio Guzmán, Ruben Guzmán, Ivan Marino, Pablo Rodríguez Jauregui, Arturo Marinho, Sabrina Farji, Carlos Trilnick, Marcello MercadoPublicaciones:
IV Festival Franco Latino Americano de Video ArteObras incluidas:
Desayuno, El Fondo del Vaso, 1.6/0.5, Ir A, La noche de los feos, Lecho, De niño, Un Día Bravo, El VacioAño:
1995Abstract:
El Festival Franco de Video Arte Latinoamericano se realiza por segunda vez en Brasil a través del Consulado General de Francia bajo los auspicios del Ministère des Affaires Etrangères. El FFLA inicialmente se llevó a cabo solo involucrando a Chile y Francia y desde 1992 comenzó a agrupar a otros países de América Latina. Es uno de los festivales de video más antiguos del mundo, celebrando quince años de existencia en medio de los eventos post – fluxus & Paik que inauguraron hace 25 años lo que hoy se conoce como videoarte.
En este período, algunas especulaciones parecen ser pertinentes. El factor de integración entre países latinos en el campo abierto por el lenguaje audiovisual ya es un hecho. Por otro lado, el contexto de visualización de videos, al menos en la forma en que estamos acostumbrados a ver los festivales, atraviesa una amplia gama de preguntas. El supuesto desinterés por la sala oscura o por las obras lineales y no narrativas puede haber desalentado una práctica social y colectiva en tiempos de tecnologías vinculadas al individualismo y la interactividad.
Así, los contactos realizados entre la coordinación del Festival Brasileño y los responsables de su organización en Francia, contribuyeron a un aumento sustancial del programa, que ahora incluye otras atracciones además de la tradicional exhibición competitiva de videos de los países participantes.
Se diseñó un programa no solo centrado en las “novedades” como un mero atractivo para los medios y el público, sino que pudiera abarcar el alcance alcanzado por el fenómeno del video a lo largo de los años. La video instalación “Journal de Voyage” concebida especialmente para el evento de Nam June Paik y la Muestra Multimedia con la presentación de obras de autor en CD – Rom – permitiendo el acceso del público a títulos inéditos de este medio que viene con nuevas posibilidades artísticas, dará una mayor evidencia de los propósitos del festival La presencia de Los videoartistas franceses Robert Cahen y Patrick de Geetere, presentando sus obras recién terminadas, afirman la posibilidad de un intercambio efectivo entre directores e ideas, dando una vitalidad especial al evento.
(Lucas Bambozzi)
BREVE SITUACION DEL VIDEO-ARTE EN LA ARGENTINA DE HOY
Tratamos de explicar el estado de las cosas en terreno del video arte. definido la situación como “momento de transición“.
-Los antiguos:
Llamemos a la primera camada de realizadores como los antiguos, a quienes podemos dividir en líneas generales, en dos actitudes para con la producción de obra.
1) El Dorado o la búsqueda de finalización. Realizadores ávidos de super producciones que tratan de instalarse en las super carreteras del dinero dirigiendo todos sus esfuerzos a la confección de notables proyectos eligiendo las palabras justas para dirigirse a una fundación privilegiando la noción de presupuesto por la obra en sí. Es decir, neutralizados.
2) El Dorado o la búsqueda de inserción en el medio comercial. Como renunciando a su historia personal, encontramos antiguos realizadores que hoy descarten la posibilidad de producción de obra. Sus trabajos, así como sus eventuales menciones y premios, hoy forman parte de sus currículos.
El video arte duerme en el papel.
Desde ya que, en ambos casos, encontramos puntuales y notables excepciones.
-Lo que vendrá:
Nuevos realizadores avanzan, sin la ayuda de espacios de debate, polémica o reflexión. Pero a diferencia del grupo anterior con una gran preocupación por generar una posible estética propia, con desarrollos más lineales lentos y cuidados. Luchando frente a una situación económica adversa, si la comparamos con la del comienzo de los noventa, donde encontramos en muchos casos producciones prolíferas.
-Los outsiders:
Y. por ‘ Intimo los innombrables, que sin detenerse en las actitudes antes citadas en esta suerte de análisis siguen produciendo reivindicando como Artaud ” el arte a secas ” Tomando partido en el juego que juega el mundo, de manera visceral, exorcizando sus La obra por sí misma.
-Epílogo:
De algún modo la selección corrobora estos conceptos respecto al momento que vive el video – arte en el país, y trata de ser a la vez de un homenaje a los ausentes.
(Fernando Dopazo)
Categorías:
América LatinaInicia sesión para agregar comentarios o etiquetas.